Buscador :
Volver al Menú
1ª. Representación
El economista es un profesional llamado a introducir racionalidad en la toma de decisiones y a contribuir al bienestar de la sociedad.
La mejor defensa de la profesión es conseguir el reconocimiento por parte de la sociedad de la función social del economista.
Existe una organización colegial regida por normas explícitamente declaradas como estatutos, reglamentos, directrices etc. , y que en general nos representa ante la sociedad y en particular a través de las Juntas de Gobierno en las justas reclamaciones y negociaciones motivadas por diferencias que surjan con ocasión de nuestro ejercicio profesional.
2ª. Regulación y desarrollo de la profesión
Los Colegios de Economistas no sólo regularán la profesión estableciendo condiciones para el ejercicio de la misma delimitando derechos y obligaciones, organizando el colectivo etc. , sino que serán responsables del desarrollo reglamentarlo de esferas específicas de actuación profesional, con inclusión de requisitos para su ejercicio y mínimos técnicos aceptados. En esta línea, nació el Registro de Economistas Auditores (REA-REGA) una de las tres Corporaciones capacitadas legalmente para elaborar Normas de Auditoría.
Actualmente existe un Registro de Economistas Asesores Fiscales (REAF-REGAF) cuyo objetivo primordial es conseguir la regulación de la actividad del economista dentro del campo de la asesoría fiscal., así como la Registro de Economistas Docentes e Investigadores (REDI), órgano especializado en materia de educación e investigación.
Asimismo el Consejo General de Colegios de Economistas de España está en estos momentos realizando un gran esfuerzo por consolidar comisiones orientadas al análisis de las distintas áreas profesionales en las cuales llevamos a cabo nuestra actividad.
3ª. - Actualización y formación permanente
La organización colegial te va a facilitar una formación continuada adaptada al momento, así como una actualización de tus conocimientos.
4ª. El colegio como centro emisor
A través del Colegio, se van transmitir una serie de valores o normas éticas, ya que en el ámbito de la actuación profesional existen unas normas éticas, que obligan a determinar conductas morales para cuya realización se presupone la libertad del individuo actuante por ser responsable de la actuación que ejecuta.
5ª. El colegio como centro receptor
El Colegio va aceptar una serie de sugerencias que van a determinar la política colegial.
La Autoridad Central dentro del organigrama del colectivo son los propios colegiados, siguiendo en importancia los grupos forjadores de la política colegial, como son el Consejo General de Colegios de Economistas, los Colegios Profesionales y las propias Juntas de Gobierno.
6ª. Colaboración
El Colegio va a ser un ente colaborador de la Administración u otras personas jurídicas de interés público y cuando el interés general lo requiera, aportando cuantos estudios y conocimientos profesionales le sean demandados.
Se facilitará a la Administración Central Autonómica y Local, a los Tribunales de Justicia etc. la relación de colegiados que sean requeridos para intervenir como Peritos, Administradores Concursales, y/o Auditores en diversos asuntos.
Colabora con cualquier Institución en tareas que afecten a la profesión. .
7ª. Identificación del colectivo
El Colegio te va a facilitar la posibilidad de conocer el colectivo al que perteneces y aquellas actividades que se desempeñan (Auditoría, Fiscal, Contabilidad, Urbanismo, Enseñanza, Servicios Sanitarios, Servicios Sociales, Sector Exterior, Asociaciones Empresariales, Sindicatos, Instituciones Financieras, Asesoría de Inversiones, Informática, Marketing, Publicidad, Medio Ambiente, Turismo, Análisis Estadístico, Administración de Fincas, Mundo de la Información etc.).
A través del Colegio vas a poder conocer la marcha del mismo por medio de Hojas Informativas, Boletines, Publicaciones, Anuarios, Circulares y Actas de las Juntas Ordinarias y Extraordinarias.
8ª. Orientación
Vivimos en un mundo en que la información prolifera de manera vertiginosa e incontrolada. El saber comienza a ocupar lugar, suscitándose la necesidad de seleccionar, clasificar y jerarquizar la información de que disponemos. El Colegio te ayudará en esta tarea.
9ª. Nexo facilitador
Establecimiento de vasos comunicantes con la Universidad.
El Consejo General de Colegios de Economistas, y los propios Colegios somos conscientes de la necesidad de tener una comunicación constante y fluida entre quienes forman, los futuros colegiados y el Colegio. Por ello a través de las Facultades debe tenerse un contacto estrecho con los futuros graduados para explicarles algo que les interesa, como es, saber para que sirve el Colegio.
Establecimiento de relaciones con Organizaciones Empresariales, relaciones con el mundo Empresarial, con la Administración etc.
10ª. Foro que te va a permitir comunicar tus conocimientos
A través de la organización de Congresos a los cuales puedes enviar, ponencias y comunicaciones, encontrarás un foro adecuado para transmitir y contrastar intelectual y empíricamente tus aportaciones.
Asimismo la posibilidad de crear comisiones dentro del Colegio está abierta a todo aquel que proponga un debate sobre cualquier tema de interés para el Colectivo.
11ª. Vigilancia y defensa de los derechos de la profesión
12ª. Otros servicios
El Colegio tratará de conseguir el mayor número de servicios que supongan ventajas económicas para el colectivo, como son:
Fuente: Consejo General de Colegios de Economistas de España
Desarrollo: GesCol, por PKF ATTEST | Avenida de la Paz, 24-5º 09004 Burgos Telf. 947 26 70 65 | Email: azucena@economistasdeburgos.com